
El precio de las baterías por Kwh ha bajado un 89% en los últimos 10 años.
Esta batería supone el 21% del coste total del vehículo eléctrico.
Fuente : motorpasion
El precio de las baterías por Kwh ha bajado un 89% en los últimos 10 años.
Esta batería supone el 21% del coste total del vehículo eléctrico.
Fuente : motorpasion
Fuente : Xataka
La ministra se muestra abierta a estudiar una posible rebaja del tipo de iva para los vehículos eléctricos.
Esta medida adoptada ya en varios países europeos ha supuesto un gran incremento en las adquisiciones de este tipo de vehículos.
Fuente : hibridosyelectricos
Debido a la bajada en el coste de las baterías,se estima que en 2024 el precio de un coche eléctrico y otro de combustión del mismo modelo costarán lo mismo.
Fuente : motorpasion
Unas bobinas enterradas en la carretera conectadas a la red eléctrica y un receptor en los bajos del vehículo permiten recargar la batería mientras se circula por ellas.
Fuente: hibridosyelectricos
Con el covid-19 y la caída en las ventas de vehículos de combustión,los fabricantes se han dado cuenta que para este año 2020 tienen más que suficiente para poder evitar las multas por emisiones.
La mayoría está atrasando la entrega de vehículos eléctricos al año 2021 desincentivando su compra.
Las nuevas electrogasolineras que se están proyectando son de hasta 700Kw.
Todavía no existen coches que permitan cargar a esa potencia aunque se esperan mas pronto que tarde.
Este tipo de carga ultrarápida permitirá cargar un coche eléctrico en apenas 5 minutos.
Todo indica que utilizaremos la electrogasolinera como se utiliza actualmente una gasolinera normal,es decir iremos a repostar cuando lo necesitemos y en cinco minutos, sin necesidad de tener un punto de recarga en nuestro domicilio ya que para entonces tendremos baterías que permitirán unas autonomías similares a los coches de combustión.
La clave estará en el precio del kwh que tengamos que pagar por la recarga.Una instalación que permita recargar a esas potencias cercanas al Megawatio tienen un precio muy alto que tendrá que trasladarse de alguna manera al usuario final.
En nuestro domicilio a priori podríamos cargar mucho más barato aunque sea en 5 ó 6 horas por la noche.
No creo que se vayan a conformar con recargar vehículos solo para viajes largos y perder el negocio de la recarga del día a día.
El negocio de cargar en casa lo tendrán las compañías eléctricas mientras que en las electrogasolineras el negocio residirá en las petroleras que poco a poco tendrán que ir cambiando los surtidores.
Pero actualmente son los mismos actores ya que todos venden derivados del petroleo o gas y electricidad.
¿Cómo terminará el asunto?
Como siempre….
El coronavirus ha cambiado radicalmente el futuro del coche eléctrico a corto plazo.
El futuro entendido como el mantenimiento en los crecimientos del 200% de matriculaciones a los que estábamos ya acostumbrados.
Hemos pasado de una campaña contra el vehículo diésel a una defensa de la industria de la automoción en todas sus modalidades.
A este panorama se le han unido unos precios históricamente bajos del petróleo que hacen que la compra de un vehículo eléctrico sea rentable solo haciendo muchos más kilómetros.
Aunque solo queda el recuerdo de las ciudades sin contaminación, las ventajas del coche eléctrico se tienen que acabar imponiendo mientras no exista otra alternativa.Esto parece que está claro y además todos lo saben.
Es únicamente un problema de tiempo por la grandes implicaciones que supone el cambio.
Si para algo ha servido el Covid-19 es para ver las ciudades sin contaminación.
La Unión Europea esta estudiando tomar las medidas como han hecho países como Noruega de eliminar el Iva en los coches eléctricos.
Fuente: xataka
Las sensaciones a la hora de conducir un coche eléctrico son diferentes a las de uno de combustión.
En este artículo nos muestran los matices entre uno y otro.
https://movilidadelectrica.com/seis-matices-conduccion-coche-electrico/
Fuente : movilidadelectrica